top of page

Reflexión

  • Foto del escritor: Tía Salomé
    Tía Salomé
  • 9 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Ideas Principales

El Marco para la Buena Enseñanza es un programa de trabajo con el que se trabaja desde el año 2003 en la mejoría de la calidad docente.

Este programa contempla dos tipos de saberes

El conocer. Saber hacer.

Este articulado por un establecimiento acerca de como docente debemos saber y además ver como lo hace cada docente en su rol y el establecimiento.

Las preguntas básicas del marco son:

Que es necesario saber.

Que es necesario saber hacer.

Cual bien se debe hacer.

Cuán bien se está haciendo.

Esto determina cuatro dominios del marco para la buena enseñanza.

1-Preparación de la enseñanza.

2-creación de un ambiente propicio para el aprendizaje.

3-Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes.

4-Responsabilidades profesionales.


.

  1. Destacado.

  2. Competente.

  3. Básico.

  4. Insatisfactorio.

1.- Escriba un hallazgo proveniente de sus entrevistas Con relación al ejercicio de la docencia.

Si se tiene presente que en el Programa para la Buena Enseñanza (MBE) de Educación Parvularia , uno de sus objetivos es describir desempeños relativos a las” ... Competencias de todos los educadores para crear ambientes propicios para el aprendizajes …..aspecto central en la educación integral de todos los niñas y niños (1)

El hallazgo en mi entrevista al docente Profesor de Historia y Ciencias Sociales, corresponde en lo relativo a su permanente capacitación y anhelo de perfeccionamiento, con el fin de lograr un mejor ejercicio y desempeño pedagógico.

También en las respuestas relacionadas con sus críticas y aportes del ámbito social , que realizó respondiendo el cuestionario, se puede apreciar un docente comprometido con su profesión y qué tiene claro el rol que desempeña el docente en la sociedad .

Aspectos estos últimos presentes en todo el dominio D “compromiso y desarrollo profesional del Marco de la Buena Enseñanza para la Educación Parvularia”

(1) Marco para la Buena Enseñanza. EP y Calidad de la Educación pág.13.-

2 Escriba una reflexión sobre las buenas prácticas docentes que haya observado y vivenciado.

Tengo que partir reconociendo que en mis vivencias como estudiante y como miembro de equipos de trabajos en comunidades educativas,me cuesta reconocer prácticas docentes reconfortantes o que me sirvan de estímulo,o que estén en sintonía con los Marcos de la Buena Enseñanza. Sobre todo en lo referente al Marco de la Buena Enseñanza de los Directivos.Los directivos que me ha tocado como empleadores ,se sustentan en marcos laborales anticuados(como verdaderos señores feudales) y desconocen los nuevos desafíos tanto en el ámbito laboral como pedagógicos.Su única preocupación o la más evidente , es alcanzar las metas impuestas de porcentajes de asistencia o parámetros de logro,sin respetar las necesidades y ritmos de aprendizajes.

Aún así,como estudiante he podido apreciar algunas prácticas docentes que me sirvieron para no desistir de mi personal proceso educativo. Docentes apoyadores ,sin dejar de ser exigentes,pero entregándonos una perspectiva de la necesidad social de nuestros talentos para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.


ree

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Blog de la Tía Salomé. Creada con Wix.com

bottom of page