top of page

AEPI.

  • Foto del escritor: Tía Salomé
    Tía Salomé
  • 31 may 2020
  • 3 Min. de lectura

1-¿Qué significa AEPI?

R: La atención y Educación de la Primera Infancia desde una perspectiva holística, que consiste en proporcionar servicios de atención , educación nutrición y protección a los niños desde el nacimiento hasta los ocho años de edad.

2-¿Señale las principales características que tiene AEPI?

R: Proporcionar servicios de atención, educación, salud, nutrición y protección a niños de su nacimiento a los ochos años de edad. También inculcar valores de paz, compresión, no discriminación y relación armoniosa con la naturaleza

3-¿Explique qué relevancia tiene para usted tener una visión holística de la AEPI. Argumente su respuesta considerando el perfil de egreso de la Educadora de Párvulos UVM.

4-Señale los encuentros Internacionales donde se han reafirmado los compromisos de los gobiernos con la AEPI.

R: Jomtien Tailandia (1990), Dakar Senegal (2000), Damasco Siria (2010), Moscú Rusia (2010).

5-¿Cuáles son los principales desafíos de la AEPI?

R: Podemos decir que la AEPI tiene 4 grandes desafíos que son

*La AEPI forma parte del derecho a la educación y constituye el pilar fundamental del desarrollo humano.

*Insuficiencias financiamiento público y escasa ayuda externa, dificultan servicios constante de AEPI.

*La carencia de infraestructura y la persistencia de los obstáculos culturales y de pobreza.

*Escasa capacidad y colaboración en la prestación de los servicios en el plano de los hogares y las comunidades, en colaboración con la sociedad civil, el sector privado, el gobierno.

6-¿Cuáles son los compromisos que deben adquirir los estados? Explique brevemente.

R: Legislación, política y estrategias:

*Marco jurídico que propicie derechos del niño a la AEPI desde el nacimiento.

*Adoptar y promover un enfoque de la AEPI integrado y multisectorial.

*Integrar las políticas en materia de AEPI.

*Alcanzar un equilibrio

*Fortalecer el compromiso político mediante la sensibilización.

Acceso y aplicación en mayor escala

*Ampliar iniciativas de AEPI.

*Orientar a las familias sobre buenas prácticas en materia AEPI.

*Transición adecuada entre AEPI y la enseñanza primaria.

Análisis, investigación, seguimiento y evaluación.

*Fomentar los análisis de servicio de AEPI.

*Reforzar evaluaciones de los programas.

*Fortalecer investigaciones sobre la AEPI.

Equidad e integración

*Valorar la diversidad cultural y lingüística.

*Intervención de detección temprana.

Calidad

*Fortalecer la capacidad de los padres, las familias y los proveedores de servicios.

*Mejorar el plan de estudios

*Concentrarse en los resultados de los programas.

*Estudiar y aprovechar todas las posibilidades que ofrecen las TIC.

*Incluir la educación para el desarrollo sostenible.

*Contar con profesionales comprometidos.

Creación de capacidades

*Concebir nuevos enfoques y métodos para crear capacidades profesionales.

*Mejorar y ampliar la formación de docentes.

*Incrementar los conocimientos de los profesionales médicos, asistentes sociales, los padres en relación al desarrollo del niño.

Relaciones de colaboración

*Hacer participar de forma dinámica a la sociedad civil y las comunidades locales.

*Colaboración con el sector privado.

*Tener muy en cuenta las opiniones de los padres.

7-Reflexione y elabore un análisis del texto considerando si Chile se ha comprometido con la AEPI y de qué manera.

R: Nuestro país se ha comprometido con la AEPI de manera parcial. Podemos decir que se creó un plan de estudios nacionales para la educación infantil con tramos de edades que abarca a niños de cero a seis años de edad (María Victoria Peralta).Pero es imprescindible un apoyo más estricto y con recursos a instancias de la primera infancia .


Documento:Marco de Acción y Cooperación de Moscú.

Conferencia Mundial Sobre Atención y Educación de la Primera Infancia(AEPI)



ree























Comentários


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Blog de la Tía Salomé. Creada con Wix.com

bottom of page